Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2007

“NADIE MIRA LA CIUDAD DESDE LOS MARAVILLOSOS ALREDEDORES”

Esta observación, que es queja y lamento a la vez, sirvió de título a una nota publicada por el Arqto. Rodolfo Livingston, en “EL CRONISTA CULTURAL”, fue el 20 de mayo de 1990 y en ella denunciaba la falta de interés e iniciativa de ciertos funcionarios capitalinos al no explotar en beneficio de la cultura ciudadana y poner al servicio del caminante, todo lo que puede obtenerse desde un puesto de observación. Se refería a las partes altas de muchos edificios de la Capital Federal, exponentes de notables arquitecturas, en aquel trabajo sugería la instalación de telescopios, ventas de postales por pocas monedas, con lo cual se solventarían los gastos de mantener dicho servicio en condiciones. Decía Livingston: … “esa necesidad de trepar y de verse enteros es un impulso ancestral. Siempre que un chico ve una lomita se trepa y cuando ve un balcón se asoma. Son impulsos naturales en nuestra especie como lo atestiguan los dólmenes y menhires, monumentos prehistóricos que se colocaban en lo a...

El alma de las casas y las cosas

En el barrio sur, coexisten dos casas que en un principio se comunicaban por una pequeña puerta que se hallaba en los fondos de ambas. Allá por 1894 en su terreno, - que era uno solo -, había un caserón con paredes de adobe, y éstas con un ancho de setenta centímetros. Árboles de sombra y leña, y algunos frutales, y muchas plantas, absorbían el castigo de los rigores del verano, y al volcar sus hojas en otoño preparaban la entrada tan deseada del sol en el invierno. En aquel caserón nacieron trece hijos criollos, hijos de un castellano nacido en 1874 y de madre cordobesa nacida tres años después. El fundador de esta familia perdió a sus padres a la edad de diez años, quedando solo y desprotegido, lo recogió un anciano que se hizo cargo de él, de boca de éste pude llegar a saber que alguna vez se ´´conchabó´´ en la antigua alfajorería Merengo, que autorizado por su dueño comió tanto dulce de leche en su primer día de trabajo, que a partir de entonces nunca más volvió a probarlo. Con el...

Andares, barro, asfalto y empedrado.

1945 Fue un año decisivo, en cuyo transcurso se determinó el sentido que tendría la próxima década argentina. …………………porque el país entero decidió entonces adquirir un determinado estilo político y asumir una determinada conciencia. Ciertos valores cayeron para siempre y ciertos valores quedaron afirmados, también para siempre, en 1945. Probablemente no haya año alguno, en el último medio siglo, que señale la transición nacional con caracteres tan claros y netos. Desde un punto de vista puramente objetivo, 1945 es un año, pues, que merece un estudio detenido. ´´ El 45 ´´ - Félix Luna- Editorial Sudamericana Buenos Aires * * * Mis compañeros de escuela primaria y secundaria, y yo, nacimos en el año 1945. Al comenzar el primer grado, la figura de Juan Domingo Perón y la de su esposa, andaban en nuestros libros de lectura, en nuestros juegos, luego oficializados por los campeonatos infantiles, en los chistes y bromas de sus adversarios, a quienes llamaban ´´contreras´´, en los afiches gig...