Ir al contenido principal

17 DE MAYO – DIA DE LA ARMADA-

SE RECUERDA LA TOMA DE MONTEVIDEO, LUEGO DEL
SITIO IMPUESTO POR LAS FUERZAS ESPAÑOLAS.
EL ALTE.GUILLERMO BROWN, PUSO FIN AL SITIO Y LUEGO SE PROCEDIO AL ABORDAJE, EN ESTA OPERACIÓN LAS ARMAS ESPAÑOLAS PASARON A ENGROSAR EL PATRIMONIO DE LA INCIPIENTE ARMADA ARGENTINA.
FERNANDO VII PERDIO DE ESTE MODO EL IMPORTANTE ESCENARIO PARA DESPLEGAR SU ACCION NAVAL EN LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RIO DE LA PLATA.. FUE UN 17 DE MAYO DE 1814.

******
CUMPLI EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO EN LA ARMADA ARGENTINA.
PRESTE SERVICIOS EN LA PRIMERA ESCUADRILLA DE ATAQUE, EN LA BASE AERONAVAL COMANDANTE ESPORA, CERCA DE BAHIA BLANCA Y PUERTO BELGRANO.
PERTENEZCO A LA CLASE 1945, ENTRE LOS CAMARADAS QUE PARTIERON CONMIGO EN EL TREN ESCUADRA UN 9 DE FEBRERO DE 1966, FIGURAN ENTRE OTROS: PEDRO G.GERVASONI, JUAN HECTOR BASSI, JOSE MARTIN FIERRO, MANUEL VISCONTI, FERNANDO SUBIRA, CLAUDIO PIEDRABUENA, LEOPOLDO MANGOLDT, POCHO BELLO, OSCAR CHIOZZI, RIVAROSSA, MARCELO SCANDALO.
LA PRIMERA ESCUADRILLA DE ATAQUE, TENIA LOS AVIONES PÀNTHER, QUE HABIAN ACTUADO EN LA GUERRA DE COREA, NUESTROS PILOTOS HACIAN PRUEBAS DE ACROBACIA AEREA ANTE EL ESTUPOR DE DELEGACIONES DE LA MARINA DE EE.UU. QUE VARIAS VECES VISITARON LA BASE. TAMBIEN TENIAN AVIONES COUGAR, UNO DE ELLOS QUEDO PARA INSTRUCCIÓN EN LA BASE.
EN LA BASE ESPORA SE ENCUENTRAN UNIDADES QUE ACTUARON EN LA GUERRA DE MALVINAS.


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¡¡¡Felicitaciones!!! muy interesante e instructiva la nota sobre la Armada. Fascinantes tus relatos de barrio. Me parecieron bellos y entretenidos. También me agradaron las fotos. Espero que estas palabras expresen fielmente el deleite experimentado al visitar tu interesante página.
Ludovico ben Cidehamete ha dicho que…
Apreciado amigo:
Dice Ud. aquí que "FERNANDO VII PERDIO DE ESTE MODO EL IMPORTANTE ESCENARIO PARA DESPLEGAR SU ACCION NAVAL EN LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RIO DE LA PLATA.. FUE UN 17 DE MAYO DE 1814."
Sin embargo, Fernando VII, hasta entonces "el Deseado", recién entró en Madrid el 5 de mayo de 1814 y comenzó a reinar efectivamente el día 10, disolviendo las Cortes y demás instituciones creadas durante su ausencia y que habían mantenido la guerra contra los fernandinos (llamados "patriotas") en América española. Luego, la flota la perdió o la Junta de Cádiz o los afrancesados, pero no Fernando, para quien luchábamos los patriotas.
La personalidad bufonesca del "rey felón" Fernando, tuvo por primer efecto entre nosotros la aceptación de esta guerra iniciada por él y para él, y la consiguiente necesidad de declarar la Independencia de 1816.
Se lo comento por que muchos piensan que nuestra guerra, llamada con razón de la Independencia, lo era con relación al rey, lo cual es falso, cuando en realidad nos defendíamos de los "afrancesados" de Sevilla y Cádiz y de los "ingleses" (que supuestamente apoyaban el retorno de lo Borbones) y que acaban de invadir Buenos Aires.
Estas historietas libeales nos hacen daños, y nos hacen pensar que somos "hijos de mala madre" o bien, malos hijos de una buena madre, lo que son dos falsedades históricas.
Lo cierto es que América era posesión personal del rey de Castilla (más tarde de España, mas por serlo también de Castilla) y eran inenajenables. Cuando Fernando y Carlos IV renunciaron sus derechos en Bonaparte, el pacto iniciado en 1492 se quebró y América fué abandonada por su rey. Pero como dijera Rosas en 1836 : ”No se hizo [la Revolución de Mayo] para rebelarnos contra nuestro soberano, sino para conservarle la posesión de su autoridad. No se hizo para romper los vínculos que nos ligaban a los españoles, sino para fortalecerlos más por el amor y la gratitud. ¡Pero quien lo hubiera creído! Un acto tan heroico de generosidad y patriotismo, no menos que de lealtad y fidelidad a la nación española, fue interpretado en algunos malignamente […] Perseveramos siete años en aquella noble resolución de mantenernos fieles a España, hasta que, cansados de sufrir males sobre males, nos pusimos en manos de la Divina Providencia y confiando en su infinita bondad y justicia tomamos el único partido que nos quedaba para salvarnos: nos declaramos libres e independientes de los Reyes de España y de toda otra dominación extranjera”.
Así fue Mayo.
Cordiales saludos.
L. b-C.
Unknown ha dicho que…
wowwww.............me impacto agradablemente el Blog....me gusta porque es sincero y huele a barrio...eso que hoy hemos olvidado...lo felicito de corazon

Entradas populares de este blog

“NADIE MIRA LA CIUDAD DESDE LOS MARAVILLOSOS ALREDEDORES”

Esta observación, que es queja y lamento a la vez, sirvió de título a una nota publicada por el Arqto. Rodolfo Livingston, en “EL CRONISTA CULTURAL”, fue el 20 de mayo de 1990 y en ella denunciaba la falta de interés e iniciativa de ciertos funcionarios capitalinos al no explotar en beneficio de la cultura ciudadana y poner al servicio del caminante, todo lo que puede obtenerse desde un puesto de observación. Se refería a las partes altas de muchos edificios de la Capital Federal, exponentes de notables arquitecturas, en aquel trabajo sugería la instalación de telescopios, ventas de postales por pocas monedas, con lo cual se solventarían los gastos de mantener dicho servicio en condiciones. Decía Livingston: … “esa necesidad de trepar y de verse enteros es un impulso ancestral. Siempre que un chico ve una lomita se trepa y cuando ve un balcón se asoma. Son impulsos naturales en nuestra especie como lo atestiguan los dólmenes y menhires, monumentos prehistóricos que se colocaban en lo a...

Un espacio par compartir historias del barrio y del colectivo imaginario y popular.

MARTES 21 DE AGOSTO DE 2007 AMIGOS, ESTUVE EN BUENOS AIRES En algún cuento de Borges, cuando refiere al Uruguay y a Buenos Aires, dice:…hablamos de las dos patrias… Cuando salí del Servicio Militar volví a Santa Fe, fue en mayo de 1968, en agosto de 1969 me fui a vivir a Buenos Aires, solo, de allá regresé con mi esposa y dos hijos porteños: Martín Nazareno y María Eugenia Inés, la menor: María del Rosario, habría de nacer en Santa Fe, en 1986. Durante años alimenté la idea y la creencia de haber sufrido a Buenos Aires, por un ritmo de vida al cual nunca terminé de acostumbrarme: dos trabajos, salir de mi casa a la mañana temprano y volver a la noche, comer de pie, viajar mal, ver: www.viajecomoelorto.blogspot.com , llegar cansado al fin de semana y desear quedarme en casa en vez de salir. En 1981 ya tenía la idea de no sufrir más y de regresar a mi ciudad, lo cual ocurrió la última semana de 1981. A partir de ese año viajé varias veces a Buenos Aires, pero mis salidas se reducían a c...

EL SUD OESTE

Un espacio para compartir historias del barrio y del colectivo imaginario y popular. DETRÁS DE BOULEVARD ZAVALLA, POR GRAL.LOPEZ, DUERME UN PASADO TRAGICO, DE BRONCAS GESTADAS EN UN MUNDO DE HOMBRES SOLOS, QUE IBAN Y VENIAN. Hoy he visitado a Alberto R.García, hijo de Robustiano y sobrino de Francisco, hombres que tuvieron que ver con el trabajo relacionado con los trenes y los pasajeros que se acercaron a la estación en los tiempos de oro del Ferrocarril Mitre. He estado en su casa de estilo arquitectónico de los años treinta, con sus habitaciones alineadas, su patio y la escalera con barrotes de hierro. Todo esto encierra el misterio de aquellas casas de pensión y todo lo que cobijaron a aquellas voluntades y sueños de gente que estuvo siempre de paso, amores alquilados, habitantes de mundos que cupieron dentro de una valija, y esperanzas pequeñas o ilusiones que se limitaban …a la cabeza, a las tres cifras y a los premios…c...