Ir al contenido principal
Un espacio par compartir historias del barrio y del colectivo imaginario y popular.

EN MI BARRIO HAY CUATRO ESQUINAS QUE GUARDAN EL RECUERDO
DE CUATRO MUERTES OCURRIDAS EN FORMA TRAGICA

En muchas casas hay recuerdos de muertes y velatorios, y es natural que así sea.
En toda esquina o cuadra, algún memorioso puede recordar un accidente o una muerte.

Pero hay cuatro esquinas en el Barrio Sur, que marcan una maldita cardinalidad, una nefasta coincidencia que ha determinado para interrogantes sin respuestas, que en aquellas cuatro esquinas opuestas por sus ochavas, murieran personas jóvenes, y en forma violenta.
A partir de la Avda.Gral.López y en dirección al sur, la Avenida Freyre se transforma en calle, y de una sola mano.
Es al final de esa primera cuadra, en la intersección con la calle 3 de Febrero, que se encuentran las cuatro esquinas a las cuales habré de referirme.
Allá por los años cincuenta, en la esquina noroeste, estaba ubicada la panadería de Riera, eran famosas sus galletas entrerrianas, el pan galletón y el sabroso pan con chicharrón que allí amasaban, el local tenía un aspecto de panadería antigua, con madera obscura y con estantes sobre los cuales se apreciaban productos envasados de la época.
Con los años, aquel local fue cambiando de dueños y también de ramos.
Cierta vez, llegó un panadero que había vivido en Barrio Roma, le cambió el nombre a la panadería y continuó vendiendo y sirviendo a la gente del barrio.
A los pocos días de haberse instalado allí, vio morir ahogado a su hijito en su pileta de natación.

*

Si desde esa ochava, nos dirigimos a la que está ubicada en la posición Sudoeste, se nos presenta otra que fue destinada a casa de familia, y con un local en el cual funcionó una tienda que perteneció a los moradores de la casa en cuestión.
Fue un hijo de este tendero, muchacho muy joven que iba a su trabajo en una de las fábricas que tuvo Sauce Viejo, que fuera encerrado por un camión y halló la muerte en la ruta.

*

Si nos detenemos en la esquina Noreste, hace pocos años había en ella un corralón de venta de materiales para la construcción.
Sus dueños, eran todos nadadores criados en nuestras islas, pescadores y cazadores, que acostumbraban a pasar mucho tiempo durmiendo en carpas, encendiendo fuego y viviendo la vida al aire libre, fuera de sus ocupaciones.
Cierta vez uno de ellos, cayó al río desde una lancha, el agua entró por sus botas de goma y con su peso lo llevó hacia abajo.
Murió ahogado.

*

Y por último,-en realidad fue antes, pero he dejado este caso para el final porque es necesario hacer un poco de historia-, nos encontramos con la esquina Sureste, en ella se halla ubicada una gran edificación, hoy está deteriorada pero conserva su majestuosidad, la imaginación colectiva de la gente de los alrededores, le dio el mote de ´´ La casa de los ruidos´´.
Yo la conocí habitada, con sus ventanas abiertas y el sol entrando a través de ellas, he visto a las niñas que allí vivieron , cuando regaban las plantas con flores, haciendo podas, entrando y saliendo, yendo al colegio y regresando riendo y haciendo comentarios.
Conocí sus pisos de madera, encerados y alfombrados, con escaleras y barandas torneadas, con jardín al frente, protegido por altas rejas de hierro.
Siempre se habló de esta casa en medio de un halo de misterio.
Algunos decían que los ruidos solamente se oían al pasar el tranvía, como si al paso de un vehículo tan pesado se accionara alguna pieza anclada bajo los rieles, pero también se decía que los ruidos se oían por las noches, y en momentos en que el tranvía no pasaba por ahí.
Hasta que un día llegó la familia C….con muchos hijos de edades espaciadas entre ellos, decía el padre y en forma optimista, que entre tantos chicos los fantasmas y duendes nada podrían hacer frente a tanta energía positiva.
Pero un día, una de las hijas mayores de aquel matrimonio, se encontraba en Estados Unidos junto a su esposo, cuando recibió una carta en la cual le informaban que uno de sus hermanitos mellizos había muerto, y arrollado por un camión.
Por supuesto que le avisaron cuando todo esto ya había ocurrido.
Fue una pesada tarde de verano del año 1970.
Yo vivía en Buenos Aires, había comenzado mis vacaciones y me encontraba en Santa Fe, durmiendo una siesta de las nuestras…
Mi madre me despertó y me dio la triste noticia.
Ocurrió jugando en la vereda, el triciclo se fue a la calle y el chico intentó subirlo, pero el camionero no advirtió lo que estaba ocurriendo, continuó avanzando, los vecinos estaban como poseídos por una furia demencial y le gritaban, él los miraba sin entender.
Alguien lo siguió y lo alcanzó cerca del Distrito Militar, cuando se lo explicaron, bajó del vehículo y comenzó a darse la cabeza contra las paredes del chasis, lo internaron y a los pocos días murió.
La casa continúa deshabitada desde hace muchos años.
Sin embargo, todos los días a la misma hora se enciende una luz en su frente, y todavía no han logrado venderla.

*

En cuanto a hoy, cada vez que los viejos vecinos recuerdan aquel doloroso suceso, no pueden dejar de hacer una comparación con el Triángulo de las Bermudas.
Cuando todavía estaba en pie el café Copacabana, sobre sus mesas, un hombre hacía gráficos sobre una servilleta de papel.
Unía las cuatro esquinas y formaba lo que él llamaba: Cuadrado de la Muerte.
Hacía notar que dos ochavas enfrentadas mostraban casos de muerte por inmersión, las otras dos, ocasionadas por vehículos.
Aquí cabe preguntarse si obran coincidencias o casualidades….
De cualquier modo, sirva todo esto para reflexionar cuando pase usted por ahí.
Guárdese el lector que ahora esto conoce, y avance con cautela al cruzar esa bocacalle.
No olvide que ese cuadrado encierra un pasado desgraciado.
La Tierra aún hoy, guarda cósmicos secretos, ocurren cosas inexplicables y extrañas, y según dicen….

La Historia es cíclica……

Del libro: El Barrio Sur

Autor: Rodolfo M.Rueda

Santa Fe.MCMXCIX

Esta historia salió en la revista "La Búsqueda" Número 25, año 3 y podés adquirirla pidiéndola al teléfono 0342-4591200 o al 0342-15 4729509, Te la llevamos a domicilio sin recargo o a nuestros vendedores en la calle.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
hola, alguien sabe lo que ocurrio realmente en la casa de 3 de febrero y Gob Freyre, me gustaria tener acceso a esa casa, y hacer un ritual espiritista, y saber si alguien que murio alli, intenta comunicarse con nosotros, y saber una parte de la historia que aun no ha sido contada.
cristiansf3001@hotmail.com
Anónimo ha dicho que…
Después de tantos años (tenía 12 en ese entonces)viene a mi memoria este hecho que no sabía que había ocurrido en esta casa. Conocí a los mellizos porque era vecina de familiares de ellos (a los que quería mucho. Siempre me sedujo esta casa y a menudo paso por allí. Hoy quise buscar información al respecto y la verdad es que quedé shockeada. Muy interesante el blog. Saludos.
Anónimo ha dicho que…
Respecto a este tema tengo que hacer algunas aclaraciones, soy la esposa de una las personas que se mencionan en este relato. Mi esposo no falleció exatamente de esa manera, no cayo de la lancha,con las botas puestas, sino que la embarcación dio una vuelta campana por mucho peso, en ella iban 5 personas con mi esposo.No murío ahogado sino por un infarto producto del accidente corroborado por médicos. Fue un 14 de abril de 1979. Los otros cuatros amigos sobrevivieron,venían de pescar en semana santa.
Anónimo ha dicho que…
Muy buena nota, muchas gracias!
Anónimo ha dicho que…
vieja chota...
Julián Pascucci ha dicho que…
Siempre ando por ese barrio y paso por la casa permanentemente. Conozco a varios vecinos. Me contaron que en la época de la dictadura mantuvieron a alguien cautivo en el sótano.
También falta decir que los inundados que se alojaron en la casa quedaron muy consternados.
Hace poco, en 2009 vi unos albañiles haciendo arreglos en la casa...pero al tiempo abandonaron su tarea. Una señora me contó que los albañiles no quisieron ir mas a trabajar por las cosas raras que exeprimentaban mientras hacían sus tareas.

Me llamo Yulians
Anónimo ha dicho que…
Son todas mentiras. Allí vivio una familia maravillosa y normal. Nunca pasó nada raro. Ni hubo fantasmas. Si la muerte de un hijo mellizo que no ocurrió como lo cuenta la autora
Anónimo ha dicho que…
Nada de o que dicen es cierto. Nunca hubo fantasmas ni nada raro
Marcial ha dicho que…
La imaginacion vuela inventando hechos que no son ciertos... llega al colmo de fabular muertes que no ocurrieron como las narran. Alli vivia una familia que tuvo una desgracia al fallecer una criatura
pero el relato de boca en boca trastoco la realidad seria bueno que quien fabula recave información fidedigna antes de publicar su fantasía.

Entradas populares de este blog

“NADIE MIRA LA CIUDAD DESDE LOS MARAVILLOSOS ALREDEDORES”

Esta observación, que es queja y lamento a la vez, sirvió de título a una nota publicada por el Arqto. Rodolfo Livingston, en “EL CRONISTA CULTURAL”, fue el 20 de mayo de 1990 y en ella denunciaba la falta de interés e iniciativa de ciertos funcionarios capitalinos al no explotar en beneficio de la cultura ciudadana y poner al servicio del caminante, todo lo que puede obtenerse desde un puesto de observación. Se refería a las partes altas de muchos edificios de la Capital Federal, exponentes de notables arquitecturas, en aquel trabajo sugería la instalación de telescopios, ventas de postales por pocas monedas, con lo cual se solventarían los gastos de mantener dicho servicio en condiciones. Decía Livingston: … “esa necesidad de trepar y de verse enteros es un impulso ancestral. Siempre que un chico ve una lomita se trepa y cuando ve un balcón se asoma. Son impulsos naturales en nuestra especie como lo atestiguan los dólmenes y menhires, monumentos prehistóricos que se colocaban en lo a...

Un espacio par compartir historias del barrio y del colectivo imaginario y popular.

MARTES 21 DE AGOSTO DE 2007 AMIGOS, ESTUVE EN BUENOS AIRES En algún cuento de Borges, cuando refiere al Uruguay y a Buenos Aires, dice:…hablamos de las dos patrias… Cuando salí del Servicio Militar volví a Santa Fe, fue en mayo de 1968, en agosto de 1969 me fui a vivir a Buenos Aires, solo, de allá regresé con mi esposa y dos hijos porteños: Martín Nazareno y María Eugenia Inés, la menor: María del Rosario, habría de nacer en Santa Fe, en 1986. Durante años alimenté la idea y la creencia de haber sufrido a Buenos Aires, por un ritmo de vida al cual nunca terminé de acostumbrarme: dos trabajos, salir de mi casa a la mañana temprano y volver a la noche, comer de pie, viajar mal, ver: www.viajecomoelorto.blogspot.com , llegar cansado al fin de semana y desear quedarme en casa en vez de salir. En 1981 ya tenía la idea de no sufrir más y de regresar a mi ciudad, lo cual ocurrió la última semana de 1981. A partir de ese año viajé varias veces a Buenos Aires, pero mis salidas se reducían a c...

EL SUD OESTE

Un espacio para compartir historias del barrio y del colectivo imaginario y popular. DETRÁS DE BOULEVARD ZAVALLA, POR GRAL.LOPEZ, DUERME UN PASADO TRAGICO, DE BRONCAS GESTADAS EN UN MUNDO DE HOMBRES SOLOS, QUE IBAN Y VENIAN. Hoy he visitado a Alberto R.García, hijo de Robustiano y sobrino de Francisco, hombres que tuvieron que ver con el trabajo relacionado con los trenes y los pasajeros que se acercaron a la estación en los tiempos de oro del Ferrocarril Mitre. He estado en su casa de estilo arquitectónico de los años treinta, con sus habitaciones alineadas, su patio y la escalera con barrotes de hierro. Todo esto encierra el misterio de aquellas casas de pensión y todo lo que cobijaron a aquellas voluntades y sueños de gente que estuvo siempre de paso, amores alquilados, habitantes de mundos que cupieron dentro de una valija, y esperanzas pequeñas o ilusiones que se limitaban …a la cabeza, a las tres cifras y a los premios…c...