Ir al contenido principal

JUAN LUCAS RUEDA - El Pato – Mi hermano

Santa Fe,19 de Julio de 1950 – Santa Fe,24 de Octubre de 2009.………yo conozco una calle que hay en cualquier ciudad,una calle que nadie conoce ni transita. Solo yo voy por ella con mi dolor desnudo, solo con el recuerdo de una mujer querida. Está en un puerto,un puerto? Decir: yo he conocido,es decir: algo ha muerto….


Raúl González Tuñón. La Calle del Agujero en la Media.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
DE LOS TIEMPOS VIVIDOS Y COMPARTIDOS SURGEN LOS RECUERDOS Y NOSTALGIAS, PORQUE YA NO ESTAN PORQUE YA FUERON.TU PRIMA SILVIA SALUM
Anónimo ha dicho que…
querido amigo Pocho...Pude leer y ver las fotos....cuantos recuersos..y que suerte que los escribis para no olvidarlos.Seguí haciéndolo por favor!BESOS DE LUIS Y MIO
Anónimo ha dicho que…
Una pregunta, en la foto que se ven jugando al rugby, quien es el de bigotes? (el segundo de derecha a izquierda)Gracias.
Anónimo ha dicho que…
Mаke monеy from home, Εаrn
moneу onlіnе $1 to $100 | gigzon.com.
Looking fοr gigs? Мaκe moneу from home,
Earn money оnline bу ρгoviԁing small busіnеss servіceѕ.
Dеliver уour gig and earn monеу online.



my ωebsite - freelance jobs ,
Anónimo ha dicho que…
Hola Rodolfo. De modo casual me encontré un mensaje tuyo (de 2011, ¡increíble!!) en Facebook pero debido a que no eras contacto entro en la carpeta "Otros" y asi fue como de modo incidental accedí a ese texto. Espero que leas este comentario. Veo que últimamente no tiene mucha actividad, asi que si algún amigo de Rodolfo lo lee avísenle que le escribí
Disculpas por no haber respondido antes
Saludos cordiales
R. Sarrabayrouse

Entradas populares de este blog

“NADIE MIRA LA CIUDAD DESDE LOS MARAVILLOSOS ALREDEDORES”

Esta observación, que es queja y lamento a la vez, sirvió de título a una nota publicada por el Arqto. Rodolfo Livingston, en “EL CRONISTA CULTURAL”, fue el 20 de mayo de 1990 y en ella denunciaba la falta de interés e iniciativa de ciertos funcionarios capitalinos al no explotar en beneficio de la cultura ciudadana y poner al servicio del caminante, todo lo que puede obtenerse desde un puesto de observación. Se refería a las partes altas de muchos edificios de la Capital Federal, exponentes de notables arquitecturas, en aquel trabajo sugería la instalación de telescopios, ventas de postales por pocas monedas, con lo cual se solventarían los gastos de mantener dicho servicio en condiciones. Decía Livingston: … “esa necesidad de trepar y de verse enteros es un impulso ancestral. Siempre que un chico ve una lomita se trepa y cuando ve un balcón se asoma. Son impulsos naturales en nuestra especie como lo atestiguan los dólmenes y menhires, monumentos prehistóricos que se colocaban en lo a...

Un espacio par compartir historias del barrio y del colectivo imaginario y popular.

MARTES 21 DE AGOSTO DE 2007 AMIGOS, ESTUVE EN BUENOS AIRES En algún cuento de Borges, cuando refiere al Uruguay y a Buenos Aires, dice:…hablamos de las dos patrias… Cuando salí del Servicio Militar volví a Santa Fe, fue en mayo de 1968, en agosto de 1969 me fui a vivir a Buenos Aires, solo, de allá regresé con mi esposa y dos hijos porteños: Martín Nazareno y María Eugenia Inés, la menor: María del Rosario, habría de nacer en Santa Fe, en 1986. Durante años alimenté la idea y la creencia de haber sufrido a Buenos Aires, por un ritmo de vida al cual nunca terminé de acostumbrarme: dos trabajos, salir de mi casa a la mañana temprano y volver a la noche, comer de pie, viajar mal, ver: www.viajecomoelorto.blogspot.com , llegar cansado al fin de semana y desear quedarme en casa en vez de salir. En 1981 ya tenía la idea de no sufrir más y de regresar a mi ciudad, lo cual ocurrió la última semana de 1981. A partir de ese año viajé varias veces a Buenos Aires, pero mis salidas se reducían a c...

EL SUD OESTE

Un espacio para compartir historias del barrio y del colectivo imaginario y popular. DETRÁS DE BOULEVARD ZAVALLA, POR GRAL.LOPEZ, DUERME UN PASADO TRAGICO, DE BRONCAS GESTADAS EN UN MUNDO DE HOMBRES SOLOS, QUE IBAN Y VENIAN. Hoy he visitado a Alberto R.García, hijo de Robustiano y sobrino de Francisco, hombres que tuvieron que ver con el trabajo relacionado con los trenes y los pasajeros que se acercaron a la estación en los tiempos de oro del Ferrocarril Mitre. He estado en su casa de estilo arquitectónico de los años treinta, con sus habitaciones alineadas, su patio y la escalera con barrotes de hierro. Todo esto encierra el misterio de aquellas casas de pensión y todo lo que cobijaron a aquellas voluntades y sueños de gente que estuvo siempre de paso, amores alquilados, habitantes de mundos que cupieron dentro de una valija, y esperanzas pequeñas o ilusiones que se limitaban …a la cabeza, a las tres cifras y a los premios…c...